Historia del edificio

El edificio, que alberga las instalaciones y unidades del alojamiento turístico MoneoHeritage, es una construcción eclecticista de principios del siglo XX. Perteneciente a la corriente modernista de las edificaciones de época, esta edificación está relacionada con muchas de las construcciones más singulares del romanticismo europeo en Salamanca.

Las corrientes modernistas, que se desarrollaron en la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX, dejaron su impronta en Salamanca de la mano de la Fundición Moneo y Cia., empresa que perteneció en su día a los propietarios, constructores y moradores de este edificio. La fundición Moneo y Cia. propició un auge muy importante en la Salamanca provinciana de la época de entre siglos, habiendo sido la precursora de obras tan emblemáticas para esta ciudad, como el mercado central o la Casa Lis, dos símbolos de la arquitectura del hierro y del diseño modernista más destacados de esta ciudad.

Otras obras relevantes, como el actual Museo del Molino, antigua empresa de harinas del sur, o la Plaza de Toros de la Glorieta, son además de obras ejecutadas y levantadas por la función Moneo y Cia., obras diseñadas por el arquitecto Cecilio González Domingo, mismo arquitecto que proyectó este edificio eclectricista en 1905. Este enclave modernista, que alberga el alojamiento turístico MoneoHeritage, es por tanto un elemento fundamental de la historia de transformación industrial de Salamanca que permite, a través de su tránsito, sumergirse en el ambiente de época, cargada de acontecimientos, como la llegada del tren, la implantación de industrias, la aparición de los automóviles o los primeros conflictos sociales que trajo la Revolución Industrial

Época esta repleta también de eventos de sociedad, de bodas, de nuevas tendencias y sobre todo de trajes de damas y de señores, de tertulias en los cafés-literarios y en los círculos sociales. Estos eventos de sociedad y tertulias vieron crecer y debatir personalidades como Miguel de Unamuno o Inés Luna Terrero (feminista, modernista e incansable viajera que fue amante de Primo de Rivera), así como la propia familia Moneo que, junto con la familia Mirat, fueron incansables industriales formados en Francia que participaron de los más destacados eventos sociales del momento, desde la introducción de la luz o los motores en la industria salmantina a la implantación del ferrocarril. Tan incansablemente, participaron en la creación de la Cámara de Comercio, así como en la organización de varias ferias internacionales, y la participación en otras muchas, como la de París de 1889, famosa por la instalación de la Torre Eiffel, hasta un largo sinfín de acontecimientos de ese mundo de época que tan especial se muestra ante nuestros ojos modernos.